Hoy he visto que se ha publicado el cuadrante Gartner de proveedores IaaS o Infraestructura como Servicio.
El enlace completo aquí: http://www.gartner.com/technology/reprints.do?id=1-1UKQQA6&ct=140528&st=sb
Lo que viene a decir basicamente es que los mejores posicionados son Amazon con su AWS y Microsoft con su Azure, lo cual era por otro lado bastante lógico.
Amazon Web Services o AWS es desde mi punto de vista el lider claro, aunque con Azure siguiendole de cerca y acortando distancias.
Aparte del precio en el que tienen un filón grande y mucho margen de maniobra, lo cierto es que AWS tiene productos de todo tipo que se adaptan a cualquier tamaño y cualquier situación; tienen máquinas virtuales para montar servidores (lo que llaman EC2), almacenamiento puro y duro (con S3 o Glacier), escritorios completos que se integran con el Active Directory (Workspaces), bases de datos, conectividad VPN con nuestro Datacenter…. Tenemos todos los elementos para poder llevar toda nuestra infraestructura completa a la Nube o solo parte de ella. Podemos poner reglas de autoescalado cuando el nivel de carga de las máquinas lo requiera (elasticidad) y hay incluso la posibilidad de monitorizar directamente la infraestructura.
Lo más importante, tiene un marketplace gigantesco, por lo que se pueden hacer despliegues de aplicaciones complicadas de instalar de forma muy sencilla y casi instantanea. Además, tiene unos asistentes que personalmente me gustan mucho.
Windows Azure es el mayor competidor que tiene AWS ahora mismo. Basado en Hyper-V, todo gira (logicamente) alrededor de los productos de Microsoft.
Existen máquinas virtuales, gestión de red, etc… lo mismo que en AWS. Aunque por contra, en Azure no tenemos posibilidad de un escritorio completo en la Nube, pero si de un despliegue de aplicaciones individualizadas.
Su principal ventaja es que la integración con la arquitectura existente en el Datacenter es parte intrinseca de Azure. (hay alguien que no tenga Active Directory? Windows Server? Algún SQL Server por ahí perdido?) Azure esta pensado como una extensión del Datacenter desde el principio (hablo en términos de IaaS , inicialmente estaba más enfocado a desarroladores).
Por contra, queda bastante por detrás de AWS en el tema de imágenes de aplicaciones o máquinas virtuales ya preconfiguradas, lo cual es un tema bastante importante. Esto se va corrigiendo, ya que se acaba de firmar un contrato para que se pueda desplegar SAP en Azure directamente.
¿Y con cual me quedo?
Preguntar con cual quedarse y obtener una respuesta concreta es muy dificil. Ambos tienen ventajas y desventajas.
Personalmente, la regla sería “¿que quiero hacer en el futuro?” . Microsoft tiene una gran baza con la integración de sus productos independientemente de si trabajamos en entornos únicamente cloud o híbridos. Poder disponer al instante de SQL Server funcionando, o una copia de nuestro Active Directory en la nube es un factor a tener en cuenta, sobre todo pensando en el futuro, ya que el numero de funcionalidades que se incorporarán será cada día mayor.
Amazon es a dia de hoy la opción más completa en términos de productos disponibles, y tiene una gran cantidad de aplicaciones y máquinas virtuales preconfiguradas para cualquier tipo de situación. Y sus asistentes para las Virtual Private Cloud son una gozada(es como tener un site remoto que decides que máquinas salen a internet, cual no, etc…)y el networking en general, con lo que en sencillez creo que también está un paso por delante. Y seguro que también crecerá en funcionalidades aunque esa integración con nuestros productos Microsoft (que en menor o mayor medida siempre existen) será más compleja que con Azure.
Asi que, cualquier opción es valida. No existe una respuesta concreta. Hay gente que se le adapta mejor Azure y otros AWS. Al final se reduce a pensar cual es la estrategia que se quiere para el futuro, como y de que manera se quieren integrar con el Datacenter existente, y ver cual se adapta mejor a esa estrategia que se tiene.