Una de las principales ventajas que ofrecen las tecnologías cloud es el acceso a los datos desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo. Es por ello que la nube y la movilidad están tan intimamente unidas.
Indudablemente, las posibilidades en cuanto a productividad, posibilidades de teletrabajo u otras casuisticas son inmensas. Por otro lado, esto implica que se debe gestionar la seguridad y el acceso a los datos desde los dispositivos moviles teniendo en cuenta las particularidades de los mismos. Y aquí es donde un programa de gestión de dispositivos moviles (MDM en inglés) puede ayudar.

mobile_app

¿Qué debe cumplir un MDM como reglas básicas?

Separación de datos personales y empresariales. Es importante que se puedan aislar los datos de la organización de los datos personales para que en caso de tener que proceder a un borrado remoto, solo se vean afectados los datos necesarios. Además, esto permite que se puedan establecer políticas tales como cifrado de datos, etc…

Politicas de instalación de aplicaciones. El departamento de IT debe velar por el tipo de aplicaciones que se puedan instalar en el dispositivo. Muchos MDM esto lo hacen a través de tiendas de apps particulares, de tal forma que las aplicaciones autorizadas por el departamento de TI se bajan directamente de la propia tienda de la organización. También es posible aplicar estas políticas a aplicaciones descargadas de Google Play o App Store, por ejemplo.

Configuración remota del dispositivo. La configuración inicial del dispositivo se hace cuando el dispositivo se enrola en nuestra organización. Pero a partir de ese momento, es necesario que el dispositivo se pueda configurar de forma remota y establecer directivas tales como las redes WIFI preconfiguradas, localización del dispositivo en cualquier momento o borrado remoto en caso de extravio o robo o permiso de uso de la camara, por poner unos ejemplos.

absolutee

 

Esto son simplemente las cosas absolutamente más básicas que todos los MDM actuales tienen. Hay algunos que tienen también modulos adicionales, como la gestión del gasto o control remoto del dispositivo (estilo TeamViewer, para que nos entendamos). Y una cosa que no se debe olvidar es verificar las plataformas soportadas. Aunque todos ya soportan Android, iOS y Windows Phone, dependiendo de nuestro entorno es posible que nos encontremos con plataformas en desuso como Windows Mobile que aún es muy utilizada en entornos industriales. Algunos de los MDM en sus últimas versiones ya no lo soportan y podría suponer un quebradero de cabeza. También existen MDM que gestionan portatiles por lo que dependiendo del tipo de parque que se tenga, esta puede ser una funcionalidad interesante.

En resumen, está claro que la movilidad es una de las tendencias en la actualidad, y más cuando se junta con el uso de servicios en la nube. Pero no nos olvidemos que la funcionalidad hay que casarla con la seguridad y encontrar el justo equilibrio entre ambas porque está en juego uno de los bienes más preciados de la empresa, que son sus datos y su información.

Categories: General

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.