A estas alturas  todo el mundo en mayor o medida ya sabe que los servidores en la nube están muy bien, porque puedes subir y bajar recursos y adecuarte a la demanda, pagas por lo que consumes, te olvidas de inversiones iniciales grandes, etc… o puedes tener un pool (conjunto) de recursos dedicados para ti y lo divides en tantos servidores como quieras, sean Linux o Windows. La flexibilidad es total y se adapta a casi cualquier tipo de situación. Es la parte quizá más visible de los servicios de infraestructuras que se ofrecen, y seguramente la más utilizada. Pero hay otra serie de servicios que complementan a este núcleo central de la infraestructura, que son los servidores. ClComputing Entre estos servicios complementarios podemos destacar los siguientes:

Almacenamiento y compartición de ficheros  

La gestión y acceso de ficheros remotos siempre ha sido un quebradero de cabeza por el manejo de las seguridades y control de accesos. A día de hoy estamos ya estamos acostumbrados a acceder a nuestros datos ya sea con aplicaciones como Google Drive, Onedrive de Microsoft, Dropbox, etc… La mayoría de los proveedores ofrecen soluciones especificas para esta casuística con la mente puesta en el público empresarial, con funciones tales como cuotas de usuario, compartir de forma segura los ficheros con otros usuarios, o simplemente el acceso multidispositivo, con lo cual la organización tiene la tranquilidad de tener un proveedor de garantías detrás.

Escritorios Remotos

Los escritorios remotos o escritorios como servicio (DaaS) son la siguiente evolución de VDI, en el sentido de que son VDI alojados. El mismo concepto de los servidores o el Datacenter Cloud, es decir, llevar la estructura fuera y que un proveedor nos cobre una cuota por el servicio, solo que llevado al mundo del escritorio. Esto puede resultar particularmente interesante en entornos como educación, hospitales, etc… en la que la mayoría de los escritorios son siempre iguales. En este caso, tendría una imagen maestra y se crean tantas máquinas virtuales a partir de esa imagen como se necesite (por ejemplo, tantas como alumnos de una clase). Cuando se termina, la máquina se apaga y se liberan los recursos (se acaba la clase, se apaga el PC, y la siguiente clase arranca con la imagen en su estado inicial de tal forma que no hay interferencias entre los datos de unos alumnos y otros). Si esto se une con thin client, y almacenamiento en el Datacenter del proveedor para guardar los datos de los alumnos, se queda una solución técnica muy interesante, con un mantenimiento informático onsite casi nulo, y a coste muy muy apetecible.

Disaster Recovery y Copias de seguridad

La cuestión de las copias de seguridad es quizá junto con el correo electrónico, los servicios que más fácilmente identificamos con la externalización a un proveedor. En un post posterior, intentaré profundizar en el disaster recovery y las copias pero si combinamos el almacenamiento barato porque las copias de seguridad ocupan mucho, y la posibilidad de levantar nuestras máquinas en el Datacenter del proveedor y simplemente pagar por el tiempo que estén arrancadas, nos encontramos con soluciones muy pero que muy asequibles en precio y con ninguna complejidad que se adaptan a todo tipo de organizaciones, ya sean de 1 o 1000 empleados. Esto en esencia, luego la puesta en marcha y las aplicaciones evidentemente variará y será más compleja, pero básicamente es lo mismo: tener una copia externa de nuestros datos, servicios y máquinas virtuales donde podamos acudir en caso necesario. En unos casos serán más máquinas y más almacenamiento, pero insisto que el planteamiento técnico no cambia en ninguno de los casos.

Como veis, hay muchas cosas ahí fuera que pueden resultar de interés a las organizaciones para solventar determinadas situaciones y problemáticas cotidianas. Lo importante es tener una estrategia IT clara y ver si este tipo de soluciones tienen cabida en ella y como se enlazan con el resto de procesos.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.